¿A quién va dirigido?
Educadores involucrados y no involucrados en el uso de la simulación, más preciso el uso de FlexSim en sus ámbitos profesionales y educativos, siendo beneficiarios los estudiantes como receptores de información acerca de las características y potencial del software.
Contáctenos para recibir información sobre nuestro foro educadores
Conferencistas IV Foro de Educadores FlexSim LATAM
Allen G. Greenwood, Ph.D., P.E.
Allen G. Greenwood, Ph.D., P.E.
Especialista en educación de simulación en FlexSim SoftwareProducts, Inc. y profesor emérito de ingeniería industrial y sistemas enla Universidad Estatal de Mississippi.
Fue profesor de gestión de ingeniería en la Universidad Tecnológica de Poznan en Polonia, profesor y presidente del Departamento de Gestión de Ingeniería de la Universidad Príncipe Sultán en el Reino de Arabia Saudita, profesor de ingeniería en la Universidad Americana de Armenia, y profesor asistente de ciencias de la gestión en la Universidad Northeastern y Virginia Tech.
Autor y coautor de más de 150 trabajos creativos, incluyendo diarios y conferencias, informes técnicos, programas de software, etc., es coautor de Applied Simulation: Modeling and Analysis Using Flexsim.
Título de la investigación
FlexSim en la educación / Ready, Set, Go
Resumen de la investigación
Esta presentación se compone de dos partes: “Ready, Set, Go”/ “Preparados listos fuera”, que revisa la preparación para impartir cursos de simulación, y “Spreading the Word”/ “Difundiendo la palabra”, que considera el uso de la simulación en cursos que no están enfocados en la simulación.
Jonathan Cuevas Ortuño
Profesor Titular en el departamento de Ingeniería Industrial del Tecnológico de Monterrey. Doctor en Ingeniería Industrial y Manufactura por el CIATEC y Maestría en Sistemas de Calidad y Productividad e Ingeniería Industrial y de Sistemas por el Tecnológico de Monterrey.
Coordinador académico e instructor del Tecnológico de Monterrey en temas de Lean-Six Sigma, simulación de procesos y Logística 4.0.
Título de la investigación
Aprendizaje Basado en Retos (ABR) aplicado en el análisis de un proceso hospitalario utilizando simulación.
Resumen de la investigación
El Aprendizaje Basado en Retos (ABR) es un enfoque pedagógico que involucra activamente al estudiante en una situación problemática del entorno, que implica la definición de un reto y la implementación de una solución al mismo. En este contexto, en el proyecto se involucró a estudiantes de pregrado del programa de Ingeniería Industrial y de Sistemas en el reto de analizar y mejorar un proceso hospitalario de un hospital privado en México a través del uso de simulación de procesos con FlexSim. Como resultados de este trabajo, se describe el proceso de intervención de los estudiantes a través de una metodología de solución del reto en la que se presenta la definición y análisis de la situación problemática, el proceso de recolección y análisis de información del proceso bajo estudio, la construcción del modelo de simulación con un diagnóstico del estado actual del sistema y propuestas de mejora del proceso.
Francisco J. Ramis Lanyon
Francisco J. Ramis Lanyon
Profesor Titular
Director del Centro Avanzado de Simulación de Procesos (CASP)
Ph. D. Ingeniería Industrial y Sistema. Georgia Institute of Technology, Estados Unidos.
Magister en Ingeniería Industrial. Georgia Institute of Technology, Estados Unidos.
Ingeniero Civil Mecánico. Universidad de Concepción, Chile.
Título de la investigación
Avances en el modelamiento y simulación de procesos en el área de la salud / Simulación en los procesos en el sector salud.
Resumen de la investigación
Modelamiento y simulación de servicios clínicos individuales, relacionados y hasta hospitales completos.
Julio Rosell
Gerente de consultoría de FlexSim Mexico. Comenzó a simular en FlexSim como consultor en 2017, realizando tanto proyectos de consultoría como capacitación en el uso de FlexSim.
Ha trabajado más de 5 años en proyectos de consultoría basados en simulación para empresas como JABIL, BIMBO o NISSAN.
Ha participado en proyectos para diferentes industrias como electrónica, automotriz, o alimenticia ayudando a empresas a realizar mejoras en múltiples áreas como manufactura, logística y servicios.
Sofia Daniela Tosso Álvarez
Ingeniera Civil Industrial de la Universidad Autónoma de Chile, donde estuvo involucrada activamente en la investigación de biogás y el diseño de plantas para su producción. Así mismo cuenta con una Maestría en Ingeniería Química en la University of South Carolina obteniendo el grado de Master of Science en Ingeniería Química. Involucrada en un gran proyecto en la prestigiosa empresa Cartulinas CMPC.
Actualmente, es docente en la Universidad Autónoma de Chile de asignaturas como Química y Medio Ambiente, Procesos Industriales, Optimización y Simulación de Procesos, compartiendo sus conocimientos y experiencias con los estudiantes.
Título de la investigación
"Incorporación de FlexSim en la Carrera de Ingeniería Civil Industrial"
Resumen de la investigación
La charla se enfocará en relatar la experiencia del primer año en que se incorporó este software en la enseñanza de la asignatura de Simulación de Procesos en la Universidad Autónoma de Chile sede Talca en la carrera de Ingeniería Civil Industrial. Se explicará cómo la incorporación del nuevo software trajo consigo nuevos desafíos dentro de la enseñanza, tales como la simulación de inventarios y la interfaz gráfica de usuario, cómo se logró la adaptación de los estudiantes a la herramienta y cómo se utilizó para mejorar el proceso de enseñanza. Además, se compartirá la experiencia de participar por primer año en el concurso FlexSim, donde se obtuvo un puesto en el podio. Se discutirán los desafíos que se enfrentaron en la competencia y cómo se utilizó el software para resolver los problemas planteados. Por último, se profundizará en las distintas alternativas que el software FlexSim ofrece para el análisis y la simulación de procesos, así como en los beneficios que se obtuvieron de su uso en la enseñanza de la asignatura de Simulación de Procesos.
Enrique Romero Motta
Ingeniero industrial, master en innovación y gerencia en logística, certificado en Lego® Serious Play® , Proplay® , Design Thinking y Lean Six Sigma así como en metodologías de innovación y ludificación BEM. Desarrollo de gemelos digitales (Digital Twins) mediante simulación con diferentes tecnologías. Experiencia en el análisis de datos, y en dirección de equipos de innovación y mejoramiento de procesos enfocado en soluciones sostenibles y sustentables
Título de la investigación
Aprendiendo haciendo: Como entender el funcionamiento de un gemelo digital en una planta a escala, simulación en la práctica.
Resumen de la investigación
Esta es una experiencia de aprendizaje de prácticas de manufactura y logística que utiliza un gemelo digital elaborado en Flexsim para orientar a los participantes de esta experiencia no solo en la practica de manufactura misma (SMED, lean, etc) sino en como la integra al sistema de planeación y programación de operaciones utilizando esquemas de industria 4.0 ¿Cómo podemos hacerlo? La respuesta es sencilla. Utilizando un el gemelo digital en una planta experimental (y portatil) para aprender haciendo. Nuestro sistema de enseñanza corporativa de practicas en operaciones integra la simulación con un sistema de producción (miniplanta) en la cual lo planeado se implementa por los participantes quienes toman roles en la fabricación de dos tipos de producto. Adicionalmente podemos ver como funciona un gemelo digital utilizando la información en tiempo real, como base de la simulación de la operación en Flexsim, observando que tan acertada resulta la planeación utilizando alertas y un tablero de control en power bi e incluso el propio dashboard de Flexsim. Esto permite generar un sistema de aprendizaje divertido y de gran realismo frente a los retos que se experimentan en los ambientes reales de producción y logística bajo ambientes VUCA(Volatil, Incierto, Complejo y Ambiguo).
Programación IV Foro de Educadores FlexSim LATAM
Día 1 - 05 de Julio
Día 1 - 05 de Julio
Día 2 - 06 de Julio
Día 2 - 06 de Julio
Día 3 - 07 de Julio
Día 3 - 07 de Julio